El fortalecimiento de la soberanía tecnológica es una tarea estratégica de la UEE, declaró el primer ministro de Belarús, Aleksandr Turchín, durante la inauguración solemne del Foro Económico Euroasiático, informa
BelTA.
“Belarús pone en primer plano de su política exterior la diplomacia económica, basada en la simplificación de los procedimientos comerciales y el deseo de construir un modelo de cooperación mutuamente beneficioso con todos los Estados. Sobre la base de estos principios se construye la cooperación integradora en el marco de la UEE, que en los últimos 10 años dio resultados notables y se convirtió en un importante instrumento de desarrollo para todos los Estados miembros, incluida Belarús. Así, entre 2015 y 2024, las exportaciones de Belarús a los países de la UEE se aumentaron más de 2,5 veces. En 10 años, en el marco de la UEE, el volumen de la producción industrial de nuestro país creció casi un 20 %”, dijo.
Al mismo tiempo, la parte declaró muchas veces la necesidad de adoptar medidas eficaces destinadas a reforzar la soberanía tecnológica de la UEE. “Al unir nuestras competencias únicas, podremos crear productos exclusivos y alcanzar la independencia tecnológica total. El aprovechamiento de este potencial debe convertirse en una tarea de desarrollo estratégico de la unión”, señaló el primer ministro.
Belarús tiene mucho que ofrecer a sus socios euroasiáticos, subrayó. “Contamos con una amplia experiencia en construcción de maquinaria, petroquímica, elaboración de la madera y desarrollo del complejo agroindustrial. Belarús es uno de los líderes en la producción de camiones volquete para canteras de la marca BelAZ. Uno de los modelos está incluido en el Libro Guinness de los Récords como el vehículo más grande. Los productos belarusos son bien conocidos y apreciados en la UEE desde hace tiempo, y la marca “Hecho en Belarús” se convirtió para muchos en sinónimo de calidad. Y tenemos la intención de mantener nuestra autoridad en esta cuestión”, subrayó el jefe de Gobierno belaruso.
Belarús contribuye de manera significativa a la seguridad alimentaria de la UEE. La cuota de nuestro país en el comercio mutuo de productos alimenticios de la unión supera el 40 %. Según Aleksandr Turchín, Belarús siempre está dispuesta a garantizar el suministro de alimentos de calidad a los mercados de los socios de la UEE.
“Nuestro país se encuentra entre los líderes mundiales en exportación de servicios de TI per cápita. Las aplicaciones móviles creadas por los residentes del Parque de Alta Tecnología son utilizadas por más de mil millones de personas en más de 190 países. Estamos dispuestos a participar activamente en la coordinación de las políticas digitales de los Estados miembros de la UEE, el desarrollo de la ciberseguridad y la protección contra las amenazas digitales, el fomento de la innovación y el apoyo a las empresas emergentes en el ámbito de las tecnologías de la información”, afirmó el primer ministro.
Según él, el tema del foro de hoy, “Estrategia de integración económica euroasiática: resultados y perspectivas”, no es casual. El Presidente de Belarús, en su discurso a los Jefes de Estado de la UEE, señaló que 2025 es un año emblemático. Al concluir el quinquenio de implementación de las orientaciones estratégicas para el desarrollo de la integración euroasiática, estamos sentando las bases para el inicio exitoso de una nueva etapa, establecida en la declaración “La vía económica euroasiática”. Estos dos documentos responden mejor a las principales preguntas sobre los resultados y las perspectivas de la construcción de la integración en el espacio euroasiático. El diálogo sobre la estrategia de integración económica euroasiática, sus resultados y perspectivas permitirá a los Estados miembros de la UEE comprobar sus posturas para seguir avanzando juntos”, marcó el premier belaruso.
“Un evento internacional de tal escala como el Foro Económico Euroasiático es una plataforma única en la que los representantes del poder público, las empresas y la comunidad de expertos intercambian opiniones, comparten experiencias y encuentran formas de resolver tareas comunes en diversos ámbitos de actividad. El gran interés por participar en el foro confirma la demanda real de este tipo de intercambios de ideas. Estoy seguro de que muchos de ustedes han venido aquí con acuerdos previos, ideas para intensificar la cooperación e introducir nuevas formas y métodos de trabajo. Que el foro sea beneficioso para todos los participantes, abra nuevos horizontes e inspire para la realización de proyectos a gran escala. Les deseo un trabajo productivo y negociaciones exitosas”, concluyó Aleksandr Turchín.