El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, exige desarrollar activamente la biofarmacia en el país. Lo dijo en una reunión el 15 de agosto, informa el corresponsal de
BelTA.
El Jefe de Estado señaló que en cualquier país hay dos áreas importantes para garantizar la vida de las personas: alimentos y tratamiento. Belarús, siendo un país desarrollado agrariamente, domina bien la primera. La segunda no es menos importante, especialmente teniendo en cuenta el desarrollo moderno del mundo, donde las personas a menudo se desplazan y con ellas se propagan varios tipos de enfermedades.
En la continuación de la conversación, el Presidente se refirió a los países de África, a los que Belarús ahora ayuda mucho para garantizar la seguridad alimentaria. Pero el tema más relevante para esta región es la salud. “Tratar a la gente en África es la cuestión número uno”, dijo el líder belaruso. La farmacia, el tratamiento de las personas seguirán siendo relevantes y cada vez más demandados. Para Belarús su desarrollo como industrias separadas tiene perspectivas muy grandes, está convencido el Presidente.
“Hablamos mucho de nuestro desarrollo. Cualquier país, independiente, soberano, y no solo, tal vez una parte del país, la región, siempre piensan en qué dirección avanzar, cómo desarrollarse”, señaló. Por ejemplo, para Estados como Rusia, el camino del desarrollo es bastante obvio debido a su tamaño y la posesión de una gran cantidad de recursos naturales. “Lo tiene todo: petróleo, gas, oro, recursos – hay de todo. Puede venderlo y existir cómodamente”, explicó Aleksandr Lukashenko. En Belarús, en un momento (durante la existencia de la Unión Soviética), se desarrollaba activamente la producción transformadora, la industria, y los recursos para esto provenían de toda la Unión Soviética. Pero en la etapa actual, hay que pensar seriamente en qué industrias apostar.
“La Unión Soviética era un tetunte, tenía recursos, materias primas y tecnología. ¿Qué hacemos? Los necesitamos porque estamos bastante desarrollados en las direcciones tradicionales: construcción de maquinaria, agricultura, refinación de petróleo, etc. Estamos extrayendo algo. Por supuesto, no tanto como necesitamos y no lo que produce la Federación de Rusia. Entonces, ¿qué hacer? Señaló que este tema -un mayor desarrollo sin grandes reservas de recursos naturales- se debate seriamente en Belarús y está constantemente a la vista del mandatario.
“El mundo nos ha brindado una gran oportunidad para el desarrollo y para que nuestro país sea rico. Me refiero al potencial humano. Nuestra gente es inteligente, sabe hacer muchas cosas. Y ahora han aparecido direcciones: tecnologías de TI y todo lo relacionado con ellas, inteligencia artificial… Y una de las áreas donde podemos tener éxito son los medicamentos y los preparados veterinarios. Su ventaja significativa es que no requieren la existencia de recursos naturales significativos, minerales. Se necesitan principalmente personal calificado y tecnología. Belarús tiene ambas cosas. Necesitamos cerebros, necesitamos invertir las tecnologías que ya se conocen y seguir adelante”, subrayó.
“Por lo tanto, al determinar los lineamientos de nuestro desarrollo para el próximo quinquenio, creo que es necesario encontrar industrias y direcciones que sean menos dependientes de recursos como el petróleo, el gas, el hierro, el metal, etc. Lo necesitaremos, pero en volúmenes relativamente pequeños, para que exista lo heredado de la URSS que hemos conservado y modernizado. Y las nuevas direcciones incluyen medicamentos”, instruyó.
En este sentido, en la reunión se debatió el tema del desarrollo estratégico de la empresa más grande de esta industria: BelVitunipharm. En la actualidad, produce 150 denominaciones de preparados veterinarios, incluidos 26 productos biológicos.
“Belarús va por el camino de la sustitución de importaciones, hacia la soberanía tecnológica (como está de moda decir hoy), que no se puede lograr sin sus propias grandes producciones. Los centros con sus propios laboratorios científicos y desarrollos, donde piensan en el futuro. La provincia de Vítebsk tiene todas las premisas para crear una poderosa asociación de producción en el campo de la biofarmacia (pero no solo la provincia de Vítebsk, es necesario hablar más ampliamente, a escala nacional). Es decir, esta asociación puede funcionar tanto para la agricultura como para la medicina (medicamentos, vacunas, preparados veterinarios). El núcleo tecnológico, como se propone ahora, debe ser BelVitunipharm”, explicó el Jefe de Estado.
El Presidente ya visitó esta empresa, se reunió con sus directores. Esto fue en agosto de 2021, y luego se trataba, entre otras cosas, de la intención de materializar un proyecto de inversión para organizar la producción de vacunas médicas. Después de la visita del estadista, se firmó el decreto correspondiente nº 430.
“Debatimos en detalle su plan de negocios, pero surgieron contratiempos”, acentuó Aleksandr Lukashenko. Por lo tanto, uno de los objetivos de la reunión es encontrar soluciones a los problemas.
En primer lugar, el Presidente preguntó cómo se estaba implementando el decreto nº 430. “Ustedes insistieron en él, acepté, firmé el decreto. Si no se cumple, ¿por qué, quién responderá? Y venir a mí una vez más y pretender que ustedes no tienen nada que ver y alguien no cumplió con este decreto, no funcionará. Me informan que el problema principal es el paquete de proyectos de inversión, que están en diferentes grados de preparación. En particular, no se ha completado el complejo de producción de vacunas y el costoso equipo está inactivo. Esto es inaceptable. Le asignaron mucho dinero presupuestario”.
Aleksandr Lukashenko exigió decidir finalmente qué camino debe tomar la empresa para finalizar los proyectos: completar la producción de forma independiente o atraer a un inversor. Tal vez tenga sentido utilizar la capacidad de las industrias médicas, que ya están en la provincia de Vítebsk, pero aún no están cargadas al máximo, por ejemplo, NatiVita en Beshenkóvichi. Además, el Presidente preguntó por los planes de la empresa para mejorar la práctica de laboratorio, crear un vivario moderno y otras instalaciones necesarias. Se planteó la cuestión de la utilización competente de los activos no perfilados.
Todas las partes interesadas llegaron a un consenso sobre los pasos adicionales para el desarrollo de BelVitunipharm y elaboraron un algoritmo de acciones, que fue presentado al Jefe de Estado para su consideración. “Si son necesarias decisiones adicionales del Presidente, hagan propuestas”, dijo el líder belaruso al término de su discurso de apertura en la reunión.
“BelVitunipharm es solo una parte. Tenemos que considerar en conjunto todas las empresas: quién va a producir medicamentos, quién – fármacos veterinarios, cómo vamos a trabajar aquí, qué vamos a alcanzar y así sucesivamente”, añadió.