El ministro belaruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Aléinik, mantuvo conversaciones con los jefes de 14 delegaciones nacionales en el marco de la reunión ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados en Bakú: Azerbaiyán, Uganda, Qatar, Türkiye, India, Argelia, Kuwait, Venezuela, Arabia Saudí, Cuba, Sudáfrica, Siria, Irán y Palestina, comunicaron a BelTA en el servicio de prensa de la Cancillería belarusa el 6 de julio.
Durante la reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, se confirmó el carácter estratégico de las relaciones bilaterales y el papel especial de los Jefes de Estado en su desarrollo. “Se abordaron todos los temas actuales de la agenda bilateral”, notaron en el ministerio.
Serguéi Aléinik discutió con el canciller de Uganda, Jeje Odongo, las prioridades de la presidencia ugandesa del Movimiento de Países No Alineados y el apoyo mutuo en las plataformas multilaterales. “Las partes acordaron también intercambiar visitas a diversos niveles en un futuro próximo para dar contenido práctico a la agenda bilateral”, aclararon en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Las conversaciones con el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Qatar, Soltan bin Saad Al Muraikhi, se centraron en la situación en la región. “Se constató una coincidencia de enfoques de la necesidad de poner fin al derramamiento de sangre y la no alternativa a vías pacíficas para resolver los conflictos regionales y mundiales”, subrayaron en el ente.
Durante la primera reunión cara a cara con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, el canciller belaruso abordó todo el espectro de las relaciones bilaterales y la agenda internacional actual, incluidos los aspectos prácticos de la implementación de todos los acuerdos alcanzados tras la entrevista de los dos Jefes de Estado en Astaná de octubre de 2022. “Nuestro colega turco reafirmó la posición abierta y firme de su país respecto a la inadmisibilidad, injusticia y deficiencia de las sanciones unilaterales”, informaron los especialistas.
Los temas principales de las conversaciones entre Serguéi Aléinik y el viceministro indio de Asuntos Exteriores, Sanjay Verma, fueron la finalización de la presidencia india en la Organización de Cooperación de Shanghái y la coordinación de los pasos para terminar el procedimiento de adhesión de Belarús a la organización.
“El diálogo de fondo con el ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, se centró en la ampliación del marco jurídico bilateral, la cooperación en la agricultura, incluida la certificación de los productos lácteos belarusos en Argelia, el suministro de alimentos y la cooperación industrial. Se alcanzaron varios acuerdos y se esbozaron las vías concretas para su implementación”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Kuwait, Sheikh Salem Abdullah Al Jaber Al Sabah, confirmó el interés de su país en reactivar la cooperación bilateral durante una reunión con su homólogo belaruso. Se prestó gran atención a la cooperación en materia de inversión en proyectos de importancia social en la República de Belarús. Las partes discutieron en detalle la situación en la región y en la arena mundial. En este contexto, las partes abordaron la participación de Belarús en el programa kuwaití de seguridad alimentaria.
“El canciller venezolano, Yván Gil, confirmó la firme voluntad política del Gobierno de Venezuela de fortalecer las relaciones con Belarús. En la entrevista se negociaron la reanudación de los proyectos de cooperación, el reconocimiento mutuo de los diplomas de enseñanza superior, la cooperación en materia de turismo, los contactos a diversos niveles, los vuelos directos y otros asuntos”.
El viceministro saudí de Asuntos Exteriores, Waleed El Khereiji, resaltó los profundos problemas en el ámbito de la seguridad internacional y la necesidad de encontrar vías de coexistencia pacífica entre todos los actores. En este contexto, destacó el papel positivo de Belarús en la región. Como parte de la discusión sobre la intensificación de los intercambios turísticos entre los dos países, los dos cancilleres rozaron el tema de la facilitación del régimen de visados para los viajes mutuos de los ciudadanos.
La cooperación entre Cuba y la Unión Económica Euroasiática, el apoyo mutuo en las plataformas multilaterales y la agenda de las próximas reuniones bilaterales fueron los temas principales de las conversaciones entre el ministro de Asuntos Exteriores belaruso y el viceministro primero de Asuntos Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver Portal.
La reunión con el viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Alvin Botes, se dedicó a la discusión de la cooperación económica, las perspectivas de simplificación de los mecanismos de comercio mutuo, el compromiso de Belarús con los BRICS y la iniciativa de mantenimiento de la paz de los líderes africanos. “Se alcanzó una serie de acuerdos prácticos, incluidos contactos a corto plazo a varios niveles”, afirmaron en el Ministerio de Exteriores.
“Tuvo lugar un intercambio de opiniones tradicionalmente sincero con Faisal Al Mekdad, ministro sirio de Asuntos Exteriores. Las partes se centraron en los pasos para implementar los acuerdos tras la visita del primer ministro de Belarús a Damasco en noviembre de 2022, así como en el temario de la agenda multilateral, incluida la situación en el Oriente Medio y la cooperación humanitaria”.
El tema principal de la reunión de Serguéi Aléinik con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, fue la implementación de los acuerdos alcanzados por los Presidentes de ambos países durante la visita a Teherán en marzo de 2023.
“Con el ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riyad Al Maliki, se deliberó la situación en el Oriente Próximo, la interacción bilateral y la cooperación en las organizaciones internacionales. La parte belarusa expresó su apoyo a los esfuerzos encaminados a la desescalada de la tensión en Cisjordania y la Franja de Gaza, así como a la búsqueda de una solución pacífica del conflicto palestino-israelí”, contaron en el ministerio.
“Todos los socios expresaron la voluntad política de intensificar en la situación actual el trabajo de los mecanismos bilaterales comerciales, económicos y de coordinación existentes, así como la inaceptabilidad de la presión unilateral y las medidas coercitivas en el mundo actual”, enfatizaron en la Cancillería.
FM-transmisores y frecuencias:
Rakitnitsa - 106.2 МHz
Grodno - 95.7 МHz
Svisloch - 104.4 МHz
Gueraneny - 99.9 МHz
Braslav - 106.6 МHz
Myadel - 102.0 МHz
Radiodifusión por satélite:
ver parámetros de recepción aquí