Lukashenko: La cooperación entre Belarús y Mordovia necesita acciones ambiciosas y enérgicas


 
La cooperación entre Belarús y Mordovia necesita acciones ambiciosas y enérgicas, así como proyectos innovadores, declaró el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, el 20 de octubre en una reunión con el jefe de la República de Mordovia de la Federación de Rusia, Artiom Zdúnov, informa el corresponsal de BelTA.
 
El Jefe de Estado señaló que su actual reunión, la segunda con el líder de la región rusa, brinda la oportunidad de trazar nuevos planes y metas para la cooperación bilateral, teniendo en cuenta el buen trabajo conjunto y las perspectivas de la cooperación. "En la economía necesitamos acciones ambiciosas y enérgicas. Y, por supuesto, proyectos innovadores dignos", marcó el Presidente. Según sus palabras, el giro comercial entre Belarús y Mordovia en 2024 ascendió a poco más de 130 millones de dólares, y "esto está lejos de ser el límite, teniendo en cuenta la base industrial" de ambas partes.
 
El Presidente se centró en las áreas clave de cooperación que requieren especial atención. En primer lugar, el desarrollo de la cooperación de producción. "Lo necesitamos mucho, tanto Rusia como Belarús, especialmente después de la incomprensible huida de conocidos inversores", señaló Aleksandr Lukashenko.
 
Por parte belarusa, el Jefe de Estado propuso maximizar el potencial de los proyectos conjuntos ya en marcha en el ámbito de la construcción de vagones, la microelectrónica y la producción de ascensores. Por ejemplo, en Belarús existe una gran demanda de productos de cable y alambre de Mordovia. Un ejemplo de trabajo conjunto eficaz es la producción de materiales aislantes de materias primas de la empresa belarusa Naftan por parte de la empresa Leader-Compound de Mordovia. El Presidente también destacó la existencia de buenas relaciones de producción entre otras empresas del país y la región rusa.
 
"Mordovia es una de las regiones líderes de Rusia en cuanto a la proporción de bienes innovadores en el volumen de producción industrial. También estamos orgullosos de nuestro potencial científico y nos esforzamos por utilizar al máximo nuestros desarrollos en la producción. Hablamos mucho de esto y trazamos planes concretos para la innovación. Por lo tanto, establezcamos la cooperación entre institutos especializados en el campo de las tecnologías de la información, la formación de especialistas en TI, en el trabajo conjunto en productos de software, inteligencia artificial (está de moda ahora). Compartiremos experiencias", propuso el Presidente.
 
En segundo lugar, Aleksandr Lukashenko destacó la relevancia de la interacción en el suministro de maquinaria agrícola. "Mordovia y Belarús tienen mucho en común en el sector agrario. Al igual que nosotros, ustedes se autoabastecen prácticamente por completo y están orientados a los suministros fuera de su región, incluido el de exportación. Estoy seguro de que la maquinaria agrícola belarusa puede ser una buena ayuda para seguir aumentando el potencial de los agricultores de Mordovia", declaró el Jefe de Estado. El Presidente señaló que la situación actual en el mercado ruso, el principal para Belarús, es en general difícil. "Vemos problemas en este mercado. Entendemos que no se pueden resolver unilateralmente. También debemos añadir en esta dirección y, como dice la gente, esforzarnos", considera el líder belaruso.
 
El Jefe de Estado indicó la disposición de Belarús a ofrecer a los consumidores de maquinaria agrícola nacional en Mordovia "herramientas interesantes" para su adquisición y operación. "Tenemos la capacidad de cubrir las necesidades de Mordovia en prácticamente toda la gama de maquinaria agrícola, incluso utilizando mecanismos de financiación flexibles", dijo.
 
Además, se habló de ampliar las oportunidades de formación para jóvenes especialistas locales del sector agroindustrial en el manejo de maquinaria agrícola belarusa. En algunas universidades de la región ya se han creado buenas condiciones para que los graduados puedan dominar la tecnología nacional; sus modelos se han colocado en aulas especializadas, lo que mejora la calidad del proceso educativo con énfasis en la actividad práctica. Teniendo en cuenta la creciente complejidad de la maquinaria agrícola, Belarús, según el Presidente, está dispuesta a hacer esfuerzos para capacitar no solo a los futuros operadores de maquinaria en Mordovia, sino también a ingenieros que luego escalarán estas habilidades.
 
Por separado, en la reunión se discutió otra, una tercera área de cooperación: la farmacéutica. El Presidente señaló la posibilidad de establecer una interacción entre la Universidad Médica Estatal de Belarús y la Universidad Estatal de Mordovia en cuanto a la formación y recapacitación de especialistas, lo cual es especialmente relevante teniendo en cuenta la apertura del Centro Federal para el Desarrollo de Biotecnologías y Medicina en Saransk a principios de este año.
 
La propuesta de la parte belarusa en el ámbito de las tecnologías farmacéuticas también se refería a la organización de la producción de medicamentos del grupo de empresas Promomed, cuya principal planta de producción se encuentra en Saransk, en las instalaciones de Belmedpreparaty. "Creo que aquí podemos lograr ciertos resultados, sobre todo porque ustedes están familiarizados con nuestras empresas y nuestros productos", dijo Aleksandr Lukashenko.
 
Hablando del desarrollo de la cooperación humanitaria con esta región rusa, el estadista belaruso propuso hacer hincapié en un trabajo conjunto en la producción cinematográfica. "Ustedes saben cómo hacerlo. Estaríamos muy interesados en el intercambio de experiencias y la ayuda en cuanto a personal. Ahora estamos prestando mucha atención a la cinematografía. El cine es el arte más importante, como decía el clásico", comentó el líder belaruso.
 
El Presidente habló sobre la idea de filmar una serie de televisión sobre Lee Harvey Oswald. Como se sabe, en la década de 1960, este estadounidense llegó a la Unión Soviética y vivió en Minsk durante casi dos años y medio, trabajando como fustero en la Fábrica de Radio de Minsk que lleva el nombre de Lenin. "Estaríamos muy interesados en esto y podríamos ofrecer nuestros servicios, una plataforma y buscar financiación para esta, estoy seguro, interesantísima película", enfatizó Aleksandr Lukashenko.
 
La confianza en que tal película será demandada ahora se debe a que el tema del asesinato de John F. Kennedy y la participación de Lee Harvey Oswald en él sigue siendo relevante y de interés en la sociedad estadounidense. "Este tema en los Estados Unidos de América fue planteado activamente por el actual Presidente Donald Trump. Si filmamos esta película a tiempo, será oportuna, la película será relevante", señaló Aleksandr Lukashenko.
 
El Presidente no descartó que los representantes del cine de ambas partes puedan proponer otros temas para la creación de películas. "En la dirección belaruso-rusa se pueden encontrar muchos temas comunes de la historia, muy útiles para nosotros, entre otros", está seguro el Jefe de Estado.
 
"En resumen, estamos listos y abiertos a la cooperación con el pueblo muy amable y bueno que vive en su hermosa tierra, Mordovia", resumió Aleksandr Lukashenko.
 
Por su parte, Artiom Zdúnov agradeció la cálida acogida, la oportunidad de, dos años después de los acuerdos anteriores, hacer un balance provisional y establecer nuevas tareas. "Llegamos preparados. Hoy en día, 60 empresas de Mordovia operan en la República de Belarús, implementando proyectos conjuntos. 20 están presentes aquí (BelTA: como parte de la delegación). Son propietarios, directores de empresas que toman decisiones. Vemos un cierto crecimiento, pero somos muy cautelosos al respecto. Porque el potencial es mucho mayor. Mis colegas entienden que hay que trabajar más, exprimir esta cuestión", agregó.
 
Entre las principales orientaciones en el desarrollo de la cooperación con Belarús, el jefe de Mordovia mencionó la cooperación, las ventas conjuntas en mercados externos y la provisión de servicio postventa. "Cinco empresas de Mordovia ya tienen centros de distribución en Belarús. Es una cuestión de confianza, de servicio rápido. Principalmente se trata de la industria del cable, los semiconductores, la industria de la iluminación", dijo.
 
Artiom Zdúnov también señaló que la visita de la delegación coincidió con la Semana del Amor Parental, que se celebra en Belarús. En este sentido, destacó la importancia de educar a la generación más joven en el espíritu de los valores tradicionales: "Para nosotros, estas son cosas fundamentales ahora. Todo lo que reparamos, construimos, hacemos, es para las generaciones futuras. Aquí se trata simplemente de la presencia física de nuestra futura generación. De la natalidad y la demografía. Y la segunda cuestión es la educación de nuestros descendientes. Las impresiones más brillantes después de visitar la Fortaleza de Brest. Crecimos con todo esto. Pero por primera vez en la vida surgió tal oportunidad. Debemos educar a nuestros hijos juntos en un paradigma único".
 
En cuanto a la cooperación comercial y económica de Belarús con Mordovia, en el período desde 2020, el mayor volumen de comercio se registró en 2023, con 161,6 millones de dólares. El año pasado, alcanzó casi 134 millones de dólares, y las exportaciones belarusas llegaron a casi 39 millones de dólares, un aumento del 3,7 % en comparación con 2023.
 
De enero a agosto de este año, el giro comercial fue de aproximadamente 64 millones de dólares. Las exportaciones de Belarús consistieron principalmente en polímeros de etileno, máquinas y dispositivos para levantar, mover, cargar o descargar, carne y subproductos comestibles de aves de corral. Las importaciones fueron principalmente cables aislados, alambres de aluminio y cobre.

 

 
Emisión por internet
Now:
12.40 Science in Belarus (EN)

Next:
13.00 News (EN)


Horario en internet
Horario de emisión por satélite (ver parámetros de recepción aquí)
Shortwaveservice
Nuestras frecuencias
 

FM-transmisores y frecuencias:


Rakitnitsa - 106.2 МHz
Grodno - 95.7 МHz
Svisloch - 104.4 МHz
Gueraneny - 99.9 МHz
Braslav - 106.6 МHz
Myadel - 102.0 МHz


Radiodifusión por satélite:

ver parámetros de recepción aquí

 

 

Las emisiones