El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, mantuvo el 2 de septiembre una serie de reuniones con representantes de la comunidad empresarial china, informa el corresponsal de
BelTA.
Las cuestiones relacionadas con la cooperación entre Belarús y China durante la actual visita de Aleksandr Lukashenko a China, donde ayer concluyó la cumbre de la OCS, ocupan un gran lugar en la agenda del Jefe de Estado. Anteriormente, en Tianjin, el líder belaruso sostuvo conversaciones con el presidente de China, Xi Jinping, y ahora la agenda bilateral de alto nivel continuó con contactos con los dirigentes de varias empresas chinas. Algunas de las reuniones se desarrollaron a puerta cerrada.
Se debatieron proyectos prometedores, incluso en ámbitos como la industria, la construcción de automóviles y la ingeniería de motores, el desarrollo de la agricultura de invernadero para el cultivo de hortalizas y flores.
¿De qué habló el Presidente en las reuniones privadas?
No se revela con quién se reunió ni qué temas se debatieron. Sin embargo, se difundieron algunas declaraciones del Jefe de Estado. Según ellas, se habló de la cooperación en la industria y, en particular, de la fabricación de motores.
“En primer lugar, quiero darles las gracias por haber decidido trabajar activamente en Belarús en estos tiempos difíciles para nosotros, marcados por diversos tipos de presión sobre Belarús. Lo vemos y lo apreciamos mucho. Por eso, mi principal tarea hoy en la reunión con ustedes es asegurarles que cumpliremos todos los compromisos asumidos. Lo que ustedes producen es muy necesario para nosotros. Sabemos fabricar motores. Su empresa es muy avanzada. Será una buena gama de productos en Belarús, que, lamentablemente, no tenemos, pero estamos tratando de crear. Con ustedes será más rápido. Todo esto es relevante y necesario para nosotros hoy en día”, dijo Aleksandr Lukashenko.
El mandatario también habló sobre la posibilidad de trabajar juntos para promover los productos en los mercados de los países en desarrollo de Asia y África. Los países que recientemente se han liberado del colonialismo y la dependencia de otros Estados desean tener relaciones de igualdad con otros Estados. “Estamos dispuestos a fabricar productos con ustedes y venderlos en los mercados en desarrollo. Usted, como persona práctica, comprende que podemos fabricar de todo. Pero vender en un entorno tan competitivo es un problema. Estamos dispuestos a serles útiles en este asunto”, afirmó el Presidente.
En otra reunión, Aleksandr Lukashenko habló sobre la construcción de automóviles. “Sé que tienen cierto interés en trabajar en Belarús. Necesitamos sus productos. Ustedes saben de lo que somos capaces en la construcción de automóviles. Al mismo tiempo, estamos muy interesados en la producción conjunta con ustedes en la construcción de automóviles, podremos vender juntos los productos en los mercados más cercanos a Belarús. Haremos todo lo posible para facilitarlo”, notó el estadista.
Sobre el desarrollo de la agricultura de invernadero según el modelo chino
Dos reuniones con representantes de empresas chinas se dedicaron a las perspectivas de desarrollo de la agricultura de invernadero. China está dispuesta a compartir su experiencia tecnológica en el cultivo de hortalizas, bayas y flores, productos que no solo tienen demanda en el mercado belaruso, sino que también tienen un buen potencial de exportación.
Aleksandr Lukashenko se reunió, en particular, con la dirección de la empresa Shandong Lisente Agricultural Technology encabezada por el presidente Wang Shoubo. Esta empresa no es nueva en el mercado belaruso, colabora con el Combinado de Celulosa y Cartón de Svetlogorsk. El año pasado, las partes firmaron un contrato para la construcción de un invernadero de cuarta generación para el cultivo de tomates.
“Ustedes colaboran de forma muy intensa y activa con nuestras regiones. Por lo que sé, cuentan con las últimas tecnologías en materia de diseño, construcción y explotación de complejos de invernaderos. Por eso les esperamos en Belarús. Tenemos suficiente tierra y suelo aptos para invernaderos. Si utilizan riego artificial y fertilizantes, sabemos hacerlo. En Belarús hay personas capaces de trabajar en estos complejos”, afirmó el Presidente.
El Jefe de Estado también destacó las ventajas competitivas de Belarús para desarrollar esta actividad: precio aceptable para el gas natural, volúmenes suficientes de electricidad, fertilizantes nacionales y personal calificado. El mercado ruso es inmenso. En Europa hay una gran demanda de estos productos. “Por lo tanto, podrán desarrollar un buen negocio en Belarús, en nuestro mercado”.
El estadista también propone suministrar posteriormente los productos cultivados a China. “Sé que ahora están parcialmente dispuestos a invertir en la construcción de complejos de invernaderos. Pero estoy seguro de que, literalmente, dentro de un año querrán construir sus propios complejos, chinos, con capital 100 % chino, para trabajar en esos mercados. En resumen, pueden contar con el apoyo de nuestro Gobierno en Belarús para la producción de hortalizas en invernaderos. Pueden producir para China. Todo lo que produzcan, lo llevarán a China”.
Otra reunión de Aleksandr Lukashenko en Pekín fue con los jefes de Shandong Hualiang Greenhouse Engineering, encabezados por Chen Hongliang. Esta empresa se especializa en el cultivo de flores, incluidas las orquídeas.
“Probablemente serán ustedes los invitados más ricos y más deseados en Belarús. Me refiero a que importamos productos florales de todas partes. Incluso de Ecuador. Por lo tanto, señor Chen, nuestras puertas están abiertas para ustedes. Los mercados belaruso y ruso son muy prometedores, al igual que los europeos. Prácticamente no hay competencia. Si mañana empiezan a vender sus hermosos productos florales, incluidas las orquídeas, les estaremos muy agradecidos”. Se trata de la posibilidad de construir en Belarús complejos de invernaderos para el cultivo de flores: rosas, orquídeas, crisantemos y otras.
Sobre beneficios de las tecnologías chinas para Belarús
Después de las conversaciones, el primer vice primer ministro belaruso, Nikolái Snopkov, contó a los periodistas qué efecto se espera del desarrollo tecnológico conjunto con China. En los próximos años las partes planean hacer hincapié precisamente en este ámbito. Los líderes de Belarús y China lanzaron este proceso en la reunión celebrada en Tianjin, y el trabajo ya comenzó. “De hecho, este año ya hemos iniciado un ciclo de proyectos de inversión (sin esperar los años 2026-2027) que, en mi opinión, en dos o tres años, como máximo cuatro, cambiarán por completo la estructura tecnológica de nuestro país”, declaró.
Las negociaciones que Aleksandr Lukashenko mantuvo durante su visita a China a principios de junio de este año ya están dando resultados importantes. “Hoy ya tenemos los resultados de esas reuniones. Se han firmado varios proyectos de inversión concretos por un valor total de unos 130 millones de dólares”, notó Nikolái Snopkov.
Pero esta cifra no tiene en cuenta el coste de las tecnologías que China transfiere a Belarús, y los gastos de su desarrollo son muy elevados. “Por ejemplo, una de las empresas con las que se ha firmado hoy un proyecto de inversión concreto gasta 2 mil millones de dólares al año en I+D. En términos generales, esto da una idea del valor final de los documentos firmados”, subrayó el vice primer ministro belaruso.
Se trata, sobre todo, de tecnologías en los sectores de la construcción de maquinaria, la construcción de automóviles y la producción agrícola.
El ministro de Industria de Belarús, Andréi Kuznetsov, declaró el interés del complejo de construcción de maquinaria en la tecnología china moderna. “La nueva tecnología ayudará a nuestro país a fabricar productos más competitivos”, afirmó el ministro.
Señaló que se trata de una relación mutuamente beneficiosa para ambas partes, en la que cada una obtiene lo que necesita para un desarrollo dinámico.