Foto del Consejo de la República
Belarús aboga por un reinicio del sistema de seguridad internacional y el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales. Lo declaró Serguéi Aléinik, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Internacionales y Seguridad Nacional del Consejo de la República, en su discurso pronunciado el 20 de octubre en Ginebra, durante la 151ª sesión de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), informa
BelTA.
El discurso de Serguéi Aléinik tuvo lugar durante una reunión de la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional. “El mundo está cambiando rápidamente. Estos procesos de transformación también han afectado a la arquitectura de seguridad internacional, que en su estado actual no puede garantizar el mantenimiento de la paz y la estabilidad a largo plazo. Las razones son diversas. Pero también es evidente que el menosprecio del principio de indivisibilidad de la seguridad por parte de ciertos países occidentales ha provocado la compleja situación que presenciamos hoy en Europa del Este, incluido el conflicto en Ucrania”, enfatizó.
“Belarús está convencida de que la resolución de este conflicto reside únicamente en el ámbito de los esfuerzos políticos y diplomáticos. Sin embargo, hay países que siguen escalando los conflictos y los usan para crear aún más tensiones en materia de seguridad. Estamos presenciando la militarización acelerada, la estimulación de la carrera de armamentos, el despliegue de contingentes adicionales de la OTAN y la realización de ejercicios militares ofensivos, incluso en las fronteras de Belarús”, señaló Serguéi Aléinik.
Enfatizó que Belarús es un Estado pacífico. “Abogamos por el reinicio del sistema de seguridad internacional y el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales. En este contexto, quisiera mencionar que la iniciativa del Presidente de la República de Belarús, Aleksandr Lukashenko, de iniciar un diálogo global sobre seguridad y cooperación ha cobrado un nuevo impulso. Belarús, junto con Rusia y otros países amigos, está trabajando en el desarrollo de la Carta Euroasiática de la Diversidad y la Multipolaridad en el Siglo XXI”.
Serguéi Aléinik añadió que este proceso se profundizará en la Tercera Conferencia de Seguridad Internacional de Minsk, que tendrá lugar la próxima semana. Esperamos la participación constructiva de todos los Estados de la Gran Eurasia en la implementación de esta iniciativa. Estamos convencidos de que solo el mundo multipolar puede garantizar la seguridad igualitaria e indivisible, el respeto del derecho internacional y el reconocimiento de la diversidad de vías de desarrollo. Nosotros, los parlamentarios, debemos trabajar juntos para lograr este noble objetivo”, concluyó.