El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, considera que la tarea del Consejo de Expertos dependiente del Consejo de la República consiste en evitar que la adopción de determinados actos legislativos cree una situación caótica en las autoridades. Lo declaró al recibir el informe de Natalia Kochánova, presidenta del Consejo de la República de la Asamblea Nacional de Belarús, informa BelTA.
El Jefe de Estado propuso debatir el trabajo del Consejo de Expertos como una cuestión aparte. Subrayó el importante papel de esta estructura.
“Para que nosotros, por así decirlo, al distribuir los poderes y transferirlos del Presidente hacia abajo, no hagamos un trastrueques en los órganos de poder y gestión. Y puede haber un trastrueques en la parte de las leyes que aprobemos, es lo más peligroso. Por lo tanto, es muy importante que este sistema no se rompa. Y a esto debe contribuir en primer lugar el Consejo de Expertos. Así que quiero saber cómo se organiza este trabajo”, dijo el Jefe de Estado.
Aleksandr Lukashenko pidió a Natalia Kochánova que no eludiera estas cuestiones, sobre todo teniendo en cuenta su experiencia como jefa de la Administración Presidencial. “Es necesario que el poder sea el poder. Porque no habrá nadie a quien exigírselo. Cómo vamos a arreglar la disciplina ejecutiva en el país, si no tenemos una vertical del poder que funcione correctamente y que podamos destruir mediante leyes. Así que se trata de una cuestión muy importante”, subrayó el líder belaruso.
A su vez, Natalia Kochánova señaló que hace exactamente un año que los diputados de todos los niveles fueron elegidos en el país durante el día único de votación. El Consejo de la República trabaja en la nueva composición, guiado por la legislación vigente y los reglamentos aprobados.
En cuanto al trabajo del Consejo de Expertos, se celebraron más de 140 reuniones desde 2021. “Examinamos todos los proyectos de ley y decretos que se ponen sobre nuestra mesa y luego pasan a su firma”, aseguró Natalia Kochánova.
Según ella, solo algo más de una cuarta parte de los documentos considerados se quedan sin comentarios y sugerencias del Consejo de Expertos. Todos ellos pasan al órgano que somete a consideración un acto jurídico normativo. Por ejemplo, al Gobierno. “No obligamos a nadie a finalizar. Expresamos las opiniones de los expertos. Y luego ellos tienen derecho a hacer lo que quieran”, dijo la jefa del Consejo de la República.
El Consejo de Expertos dependiente del Consejo de la República se creó por orden del Presidente en junio de 2021. Su potencial se aprovecha al máximo en el proceso legislativo. Es una especie de filtro de las decisiones legislativas más importantes para el país.
Natalia Kochánova contó a los periodistas tras su informe al Jefe de Estado que en el Consejo de Expertos hay representantes de diversas profesiones y funcionarios. Estudian los actos jurídicos normativos más importantes y relevantes para el país: hacen una apreciación legal, así como una evaluación del impacto en la sociedad, evalúan la pertinencia de un determinado proyecto de documento. Las reuniones del consejo de expertos también atraen a especialistas del sector, que más tarde tendrán que aplicar en la práctica determinadas innovaciones.
“Tenemos un documento firmado por el Gobierno, la Administración Presidencial y el Consejo de la República. Los desarrolladores lo someten a la consideración del Consejo de Expertos. Y nosotros lo revisamos en un plazo de 10 días. Luego enviamos la conclusión del Consejo de Expertos al Presidente y la segunda copia a los desarrolladores. Para que puedan ver los comentarios del Consejo de Expertos. El trabajo del Consejo de Expertos es muy serio e interesante. También es un buen filtro antes de poner un documento sobre la mesa del Presidente”, compartió los detalles Natalia Kochánova.
Aleksandr Lukashenko dio instrucciones para continuar este trabajo e intensificarlo.