Lukashenko con planes de analizar los resultados de renovación de territorios afectados por Chernóbil


 

El Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, tiene intención de analizar exhaustivamente los resultados de la reactivación de las zonas afectadas por Chernóbil, lo declaró el Jefe de Estado el 25 de abril al escuchar un informe sobre el desarrollo de los distritos de la provincia de Gómel, afectados por la catástrofe de Chernóbil, informa BelTA.

 
Entre los participantes del acto figuran el jefe de la Administración Presidencial, Dmitri Krutói, el presidente del Comité de Control Estatal, Vasili Guerásimov, el vice primer ministro, Anatoli Sivak, el presidente del Comité Ejecutivo de la provincia de Gómel, Iván Krupkó, el ministro de Emergencias, Vadim Siniavski, el asistente del Presidente - inspector de la provincia de Gómel, Ruslán Parjamóvich, y el presidente de la Comisión Permanente de la Cámara de Representantes para la Legislación y Construcción del Estado, Mijaíl Rusy.
 
La reunión se centró en las medidas de apoyo, los programas medioambientales y las iniciativas socioeconómicas para los residentes de los territorios de la provincia de Gómel afectados por el accidente de Chernóbil.
 
El Presidente señaló que en 2026 se cumplirá 40 años del accidente de la Central Nuclear de Chernóbil. Se trata de una fecha importante para Belarús, porque aunque el país no participó en la construcción de la central nuclear, ni en su funcionamiento, ni en las razones que condujeron al accidente, fue el que más sufrió. “La catástrofe ha afectado a Belarús y al pueblo belaruso más que a nadie”, declaró Aleksandr Lukashenko.
 
El Jefe de Estado recordó que los primeros diez años desde el accidente fueron una época de incertidumbre y alarmismo. “Lo recuerdo bien. Cuando aún era diputado, viajaba a esas zonas preguntando qué pasaba allí. Diez años de confusión. Se desalojaba a alguien, se le reasentaba, se construía algo, se hacía algo. Entonces entramos en razón, nos dimos cuenta de que no habría otra tierra ni otro país para los belarusos. Debíamos pensar cómo vivir en Belarús, también en estas tierras. Se adoptaron unos programas, los llamábamos programas de Chernóbil”, dijo Aleksandr Lukashenko.
 
En aquel momento no se confiaba en que todas las medidas adoptadas fueran en la dirección correcta, ya que no había experiencia en superar catástrofes de este tipo, señaló el Presidente. “Lo hicimos bien, lo hicimos mal... Lo dije hace 30 años: el tiempo pasará, pondrá cada cosa en su sitio y comprenderemos si hicimos lo correcto o no. Hoy podemos sacar ciertas conclusiones. Si no hubiéramos afrontado este problema o, peor aún, si lo hubiéramos afrontado como lo hicimos en los primeros diez años, entonces Belarús no habría estado en general. Todo el mundo habría huido a algún sitio, etc.”, añadió.

 

 
Emisión por internet
Now:
14.20 Bélarus d’aujourd’hui (FR)

Next:
14.40 بيلاروس بين يديك (AR)


Horario en internet
Horario de emisión por satélite (ver parámetros de recepción aquí)
Shortwaveservice
Nuestras frecuencias
 

FM-transmisores y frecuencias:


Rakitnitsa - 106.2 МHz
Grodno - 95.7 МHz
Svisloch - 104.4 МHz
Gueraneny - 99.9 МHz
Braslav - 106.6 МHz
Myadel - 102.0 МHz


Radiodifusión por satélite:

ver parámetros de recepción aquí

 

 

Las emisiones