El 5 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores de Belarús, Maksim Ryzhenkov, celebró en Minsk una serie de reuniones con delegaciones de Botsuana, Ghana y Mozambique, encabezadas por los ministros de Agricultura de estos países. BelTA informa sobre los acuerdos alcanzados y los documentos firmados, así como sobre la importancia estratégica de este tipo de visitas.
Las delegaciones representativas de varios Estados africanos se reunieron en Minsk para participar en la 35ª Exposición Internacional Especializada Belagro 2025. La agricultura es una prioridad fundamental para la mayoría de los países de esta región, y la experiencia belarusa, junto con las tecnologías avanzadas en el sector agroindustrial, les resulta de gran interés. Sobre esta base, están dispuestos a promover la cooperación en otros sectores, por lo que su estancia en Belarús estuvo llena de una serie de reuniones, incluida una reunión con el canciller Maksim Ryzhenkov.
Excelente comienzo de Botsuana
La primera fue la reunión del ministro con la delegación de Botsuana. En las negociaciones con el ministro de Tierras y Agricultura de Botsuana, Edwin Gorataone Dikoloti, Maksim Ryzhenkov le agradeció su visita a Belarús, no solo por asistir a la tradicional feria Belagro, sino también por celebrar fructíferas reuniones con funcionarios con el fin de promover la cooperación bilateral.
“Es un excelente comienzo para impulsar la cooperación entre nuestros países”, subrayó el canciller. Señaló que la agricultura es un ámbito prioritario para el desarrollo de la cooperación, lo que es característico de muchos países africanos. En este sentido, la exposición Belagro ofrece la oportunidad de conocer el gran potencial de Belarús en el sector agroindustrial.
Según el ministro, ahora ambas partes tienen una buena oportunidad de pasar de las intenciones a medidas concretas para llenar de contenido la cooperación bilateral. En este sentido, mencionó la invitación a su homólogo de Botsuana a visitar Minsk en un futuro próximo y expresó la esperanza de que Edwin Gorataone Dikoloti, tras su visita a Belarús, transmita información sobre cuestiones concretas de la agenda bilateral que sean de interés mutuo.
A su vez, el ministro de Tierras y Agricultura de Botsuana destacó el interés de su país en desarrollar las relaciones con Belarús, a la que consideran un Estado socio dispuesto a trabajar juntos sobre una base mutuamente beneficiosa y respetuosa. Señaló el alto nivel de mecanización de la agricultura en Belarús y confirmó el interés en cooperar en este ámbito. Además, propuso intensificar la cooperación humanitaria, haciendo hincapié en la formación de los jóvenes en las instituciones de educación superior y formación técnica de Belarús.
Las partes debatieron las formas de fortalecer el diálogo político e interinstitucional, desarrollar las relaciones económicas y crear una base jurídica contractual para las relaciones bilaterales, y confirmaron su intención de desarrollar la cooperación a largo plazo.
Mozambique. Una larga historia de relaciones y buenas perspectivas
En la reunión con el ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Pesca de Mozambique, Roberto Mito Albino, Maksim Ryzhenkov señaló que la historia de las relaciones de Belarús con este país comenzó cuando los belarusos, junto con otros especialistas soviéticos, ayudaron a Mozambique en la formación de este Estado.
En la actualidad, la cooperación bilateral se centra en el ámbito de la agricultura, que el ministro de Asuntos Exteriores calificó de prioritario. Sin embargo, según él, hay motivos para ampliar la interacción y activar la cooperación en sectores afines, como la industria transformadora y el desarrollo de infraestructuras. En este sentido, las partes expresaron su interés en celebrar lo antes posible la próxima reunión de la comisión mixta y en llevar a cabo actividades bilaterales de carácter económico.
Maksim Ryzhenkov subrayó que Belarús está dispuesta a desarrollar las relaciones con Mozambique no solo mediante el simple comercio o las exportaciones, sino también proporcionando sus tecnologías y equipos, formando al personal, lo que permitirá a Mozambique desarrollar su propia base productiva, aumentar la mecanización de la agricultura y garantizar su propia seguridad alimentaria.
Los resultados de esta interacción se ven en el ejemplo de la cooperación con el Estado vecino de Mozambique, Zimbabue, señaló el titular de la cancillería belarusa. También marcó que el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, había hablado en varias ocasiones de la necesidad de ampliar la cooperación con Mozambique y llamaba a todos los funcionarios responsables a hacerlo.
Roberto Mito Albino dijo que el ejemplo de la fructífera cooperación entre Zimbabue y Belarús es una fuente de inspiración para su país. Por ello, la delegación aprovechó su visita a Minsk no solo para estudiar las perspectivas de cooperación en el ámbito de la agricultura, sino también para buscar formas de ampliar las relaciones, en particular en los sectores de la industria y la construcción de maquinaria. Las partes confirmaron su interés mutuo en este sentido.
Amplias oportunidades para Ghana
En la reunión con el ministro de Alimentación y Agricultura de Ghana, Eric Opoku, Maksim Ryzhenkov destacó la necesidad de construir relaciones de forma sistémica y no limitarse únicamente al ámbito de la agricultura, sino ampliar la visión del potencial de la cooperación mutua.
“En Belarús pueden encontrar todo lo que necesitan. Y esto no solo se refiere a los productos alimenticios, sino también a las oportunidades de formación, la producción de maquinaria y muchas otras cosas”, dijo.
En las negociaciones se prestó especial atención a las cuestiones relacionadas con el lanzamiento en Ghana de un proyecto conjunto de mecanización de la agricultura, que prevé el suministro de maquinaria belarusa y la creación de centros de servicio.
Resultados de las negociaciones y su importancia
En todas las reuniones del ministro de Asuntos Exteriores de Belarús con las delegaciones de Botsuana, Mozambique y Ghana se prestó especial atención a las formas de intensificar la cooperación en toda la gama de cuestiones de la agenda bilateral, incluyendo el intercambio de visitas, proyectos comerciales y económicos conjuntos y otras cuestiones de interés mutuo.
Como resultado de las negociaciones, se firmaron memorandos intergubernamentales bilaterales sobre el desarrollo de la cooperación con Botsuana y Mozambique en el ámbito de la agricultura.
Se puede afirmar con seguridad que la visita a Minsk y la firma de importantes documentos evidencian la exitosa materialización del curso estratégico del Jefe de Estado belaruso para intensificar la cooperación con los países africanos. En este continente, Belarús tiene varios puntos de apoyo: en el sur – Zimbabue y Mozambique, que se encuentran en una posición geográfica ventajosa y consideran a nuestro país como una alternativa real al dictado de Occidente.
“Mozambique nos necesita más que Zimbabue, y eso lo sé con certeza. El Presidente de Zimbabue (que mantiene buenas relaciones con las autoridades de Mozambique) me lo prometió y está haciendo todo lo posible para que podamos trabajar normalmente en Mozambique. De este modo, podemos cooperar con Zimbabue directamente desde Mozambique y sus puertos. Lo necesitan todo. Nos conocen, nos aprecian y están dispuestos a trabajar con nosotros”, declaró el Presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, el 22 de julio de 2024 en una reunión sobre el desarrollo de la industria belarusa.
Nuestro país está dispuesto a ampliar su experiencia de trabajo a otros Estados de la región y cuenta con un apoyo tangible en este camino. El ejemplo de la cooperación entre Belarús y Zimbabue ha convencido a muchos Estados africanos de que existe una alternativa real a la explotación y el dictado de Occidente y las corporaciones transnacionales. Gracias al programa conjunto de mecanización de la agricultura de Zimbabue, este país cubre desde 2022 todas sus necesidades internas de trigo y exporta el excedente a los vecinos Mozambique y Botsuana. Al ver estos resultados tan impresionantes, han expresado su interés en desarrollar la cooperación con Belarús.